martes, 6 de agosto de 2013



 A todos  mis  estudiantes del séptimo grado a este nuevo año escolar 2013-2014.  Esperamos que  este año sea  uno de grandes retos y experiencias en la clase de computadora.






miércoles, 3 de abril de 2013



Buenos consejos para controlar el uso de Internet

El buen uso de Internet puede ser conseguido a través de algunos buenos consejos:

1- El ordenador debe estar en una zona compartida por la familia.
2- Se debe establecer horarios de utilización del ordenador e Internet.
3- Compartir alguna actividad en la Red con los niños.
4- Enseña a los niños a proteger sus contraseñas.
5- Estimula el espíritu crítico y a la intuición de los niños.
6- Convenza a tu hijo de que él no debe escribir su edad, ni el teléfono, dirección ni publicar fotos en ninguna herramienta o dirección de Internet.
7- Consultar con frecuencia el historial de navegación.
8- Actualizar los programas de seguridad y activar los sistemas de control parental que bloqueen el acceso de los niños a determinados contenidos, controlan su tiempo de utilización y registran su actividad.
9- Aconseja a tu hijo que no acepte contactos ni contesten a los correos de personas que no conocen, por más agradables que puedan parecer.
10- Denuncia cualquier situación sospechosa. En Protégeles puedes hacer una denuncia online.

Vilma Medina. Directora de GuiaInfantil.com

 

martes, 5 de febrero de 2013



Nombre________________________________

Fecha

Trabajo  para entregar el lunes 11 de febrero 2013
Séptimo grado

Tema:  Word

 Completa las siguientes oraciones con los comandos correspondientes

1. Opción que sirve para hacer una copia exacta de una imagen  texto  y lo pega en un documento______________________

2 Herramienta  que permite hacer logos personalizados por ti y modifica el tamaño de la letra________________

3 Necesitas corregir el documento que comando activas__________________________

4 Se utiliza para ennegrecer la letra______________________

5 Opción  en donde puedes darle forma al documento______________________

 6 Para crear un fondo a  tu trabajo debes activar __________________________

 7 Si cometes un error ¿Cómo regresas hacia atrás?___________________

8 Terminas el trabajo y  te das cuenta que tienes que enumerar  parte de la información que comando utilizas__________________________

9 La _________________ está compuesta por iconos para ejecutar de forma inmediata

10 Esta Barra te brinda información del nombre del documento y en que programas estas trabajando___________________________

11 La _________________ contiene las operaciones más comunes para darle forma al documento

12 Te brinda información de la página que te encuentras trabajando y la línea en que estas____________________

13 Para realizar un trabajo en columnas que opción activarías __________________

14 ¿Cuál es la opción que activarías para insertar un dibujo a tu documento?_________________

15. Comando que activas para ver el trabajo antes de imprimir________________

16. Para guardar  el documento por primera vez utilizas_________________

17 comando que utilizas para tener opciones de escritura sobre una imagen _______________

jueves, 4 de octubre de 2012


Fuente http://revista.consumer.es/web/es/20120201/internet/76273.php

Guardar información de forma segura en la Red

Hay diferentes sistemas para almacenar en los servidores de Internet las copias de seguridad que antes se guardaban en un disco duro externo

 Perder la información de nuestro ordenador puede ser una tragedia: documentos importantes, facturas escaneadas, fotografías, información sobre contactos, contraseñas, mensajes de correo electrónico, vídeos... Todo puede desaparecer dejándonos en una situación de extrema vulnerabilidad. Evitarlo es responsabilidad nuestra, puesto que debemos ser conscientes de que los ordenadores no son inmunes a las averías y a la degradación de su disco duro interno. Por eso, hay que estar prevenidos para este momento y realizar copias de seguridad de nuestros datos periódicamente.

Esta es una práctica habitual en los ordenadores de las empresas, donde cada jueves por la noche los técnicos realizan una copia de toda la información generada durante la semana y la guardan en unos servidores externos; es lo que se conoce como "back up" de los jueves. En el ámbito doméstico, sin llegar a tal extremo, conviene que en periodos fijos sustituyamos las copias de seguridad antiguas por otras de nuevas. De este modo, si se nos estropea el ordenador, bastará con volcar la información de la copia para seguir trabajando como si nada hubiera pasado.

Del disco duro físico al virtual

Hasta ahora el modo de efectuar estas copias era a través de un disco duro externo conectado por un cable USB al ordenador. Estos discos suelen ser del tamaño de un libro de bolsillo o algo mayores, y son bastante pesados. Los hay también menores y más ligeros, pero son significativamente más caros, ya que implican tecnologías que optimizan el espacio de almacenamiento.

En general, son un "trasto" más sobre la mesa y no siempre la transferencia de los archivos es rápida. Mientras se realiza esta operación, que puede durar horas, no es posible trabajar en otras tareas con total comodidad.

Con el fin de facilitar estos procesos, aparecieron diversos servicios que ofrecen discos duros virtuales, dentro de sus servidores, donde se pueden hacer los "back up" de forma automática, continua y sin tener que preocuparse de la fecha en que toca hacer la copia. No ocupan lugar en nuestro escritorio, con lo que se gana espacio para otros elementos y se puede retirar el disco duro físico. Además, la tasa de transferencia no depende de un cable sino del ancho de banda, y esta discurre de manera discreta en un segundo plano mientas nosotros continuamos con nuestro trabajo.

¿Cómo son y cómo funcionan?

Los discos duros virtuales se basan en las llamadas aplicaciones FTP seguras, que se instalan en el escritorio de nuestros ordenadores. Así abren un canal protegido entre estos y los servidores de la empresa. Por este canal, que funciona con seguros protocolos de cifrado de modo que ningún programa espía o delincuente informático pueda ver lo que pasa, enviamos los datos de nuestra copia de seguridad a los servidores de la empresa que alberga el disco duro virtual. Una vez allí, la información se guarda de nuevo con protocolos de cifrado de niveles iguales, e incluso superiores, a los que usan los bancos online para guardar nuestras cuentas.

Una vez que instalamos la aplicación, esta define una carpeta concreta que llevará el nombre que deseemos darle y donde podremos arrastrar los archivos que deseemos guardar. Cada vez que metamos un archivo en esta carpeta, los datos se guardarán también en el disco duro virtual del servidor. Y no solo eso: cada vez que hagamos un cambio en un archivo que esté en la carpeta de nuestro escritorio del disco duro virtual, el mismo se hará en la copia del servidor. Si no nos interesa que dicho cambio se replique en determinados archivos, podemos indicárselo al servicio y colocar estos para que no sincronicen los cambios.

Podemos también hacer copias de seguridad virtuales diferenciadas de nuestros distintos ordenadores, de modo que las modificaciones se harán solo sobre los datos del ordenador correspondiente, o tener una sola copia que acoja los datos de todos ellos, de modo que desde cualquiera podremos acceder al total de los datos. Por otro lado, tanto la transferencia de archivos como su almacenamiento tienen unos niveles de seguridad muy elevados, al menos en los principales servicios, de modo que se evitan interferencias, robo o espionaje de datos. Estos servicios funcionan tanto para el ámbito doméstico como en el corporativo.

Servicios recomendados

EROSKI CONSUMER ha elegido tres discos duros virtuales: Dropbox, Wuala y Mozy. Se pueden utilizar tanto en el sistema operativo Windows como en Mac OS X.

Dropbox (https://www.dropbox.com) es el más popular de todos, con abundante financiación de fondos de capital y una extensión global que implica dar servicio a empresas de primera magnitud. Sin embargo, para el ámbito doméstico también resulta un servicio apropiado por su entorno gráfico muy intuitivo. Regala hasta dos gigabytes de espacio de almacenamiento gratuito en sus servidores, sin restricciones de uso en todas las funciones. Para aquellos usuarios que necesiten más espacio, se puede ampliar el mismo a 50 gigabytes con un coste mensual de 9,99 dólares. Otras opciones son 100 gigabytes por 19,99 dólares al mes. La velocidad de transferencia para archivos grandes es lenta, pero para los menores a 10 megabytes es instantánea.

Wuala (http://www.wuala.com/) es un servicio adquirido por el fabricante de discos duros Lacie que cumple las mismas funciones que Dropbox. Destaca por sus mayores niveles de seguridad y su oferta más variable de servicios. El espacio gratuito es de dos gigabytes, pero luego tiene diferentes capacidades a precios similares a los de Dropbox. También Mozy (http://mozy.ie/) es interesante para realizar copias de seguridad porque ofrece por cinco dólares al mes y ordenador un servicio ilimitado de subida de archivos.

La empresa Apple ha lanzado por su cuenta, y para sus ordenadores y dispositivos portátiles, el servicio de copias de seguridad llamado iCloud, que permite sincronizar los datos de cualquier ordenador, teléfono iPhone o tableta iPad con los servidores de Apple. Ofrece 5 gigabytes gratuitos a sus usuarios, y después se puede conseguir más espacio a unos precios mucho más ventajosos que en los otros servicios comentados: 10 gigabytes por 16 euros al año; 20 por 32 euros al año, y 50 gigabytes por 80 euros al año.

 

lunes, 6 de agosto de 2012








Bienvenidos a esta nueva etapa de su vida escolar, un año que está por comenzar lleno de grandes retos y nuevos conocimientos, Espero verlos en nuestra casa abierta el día 8 de agosto de 12:30pm - 3:00pm

jueves, 26 de abril de 2012

Dropbox, SugarSync y Windows Live Mesh con SkyDrive: uno a uno
Por ANTONIO DELGADO 29 de febrero de 2012
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2012/02/29/207674.php

Dropbox es compatible con un mayor número de aplicaciones, SugarSync cuenta con la aplicación de escritorio más completa y Windows Live Mesh con SkyDrive ofrece mayor espacio gratuito Los sistemas para sincronizar archivos entre diferentes dispositivos se encuentran entre los servicios digitales más populares de los últimos años debido a que cumplen con una de las necesidades más demandadas por los usuarios: el acceso a sus archivos en cualquier momento y lugar y desde cualquier aparato. EROSKI CONSUMER ha realizado una prueba de uso de tres de ellos: Dropbox, SugarSync y Windows Live Mesh con SkyDrive. El objetivo es conocer las ventajas y desventajas de cada uno en el uso doméstico de los mismos.

Dropbox
Lo mejor
: Compatible con decenas de aplicaciones de terceros.
Lo peor: Escaso espacio de almacenamiento gratuito.

Dropbox es uno de los servicios en línea más utilizados, pero el que ofrece menos espacio de almacenamiento gratuito. Por defecto, los usuarios cuentan con dos gigabytes. Sin embargo, hay diferentes maneras de ganar espacio extra. Dropbox es accesible a través del navegador, lo que permite su uso desde diferentes sistemas y dispositivos. También cuenta con una aplicación para los sistemas operativos Windows, Mac y Linux, junto con aplicaciones para dispositivos móviles basados en Android y Blackberry, así como para iPhone e iPad.

Con estas aplicaciones, Dropbox permite la sincronización de archivos entre ordenadores y dispositivos. La aplicación para iPhone e iPad permite subir imágenes y vídeos, mientras que la aplicación para Android también lo hace con archivos. Además, Dropbox ha estrenado una nueva función para Android que permite subir de forma automática todas las fotografías y vídeos almacenados en el teléfono. Esta característica estará disponible en breve para iOS. Junto con esta nueva función se ofrecen 500 megabytes de espacio extra.

-SugarSync
Lo mejor: Su aplicación de escritorio.
Lo peor: Algo lento en la subida de archivos.

SugarSyncc es accesible desde cualquier navegador web y dispone de aplicaciones para dispositivos Android, iOS -como iPhone e iPad-, Blackberry, Symbian y Windows Mobile. El uso de SugarSync es muy sencillo, ya que tan solo hay que seleccionar las carpetas que se quieren sincronizar para que la aplicación realice todo el trabajo de forma automática.

La aplicación de SugarSync para ordenadores, disponible para Windows y Mac, es una de las más completas analizadas en esta prueba de uso. Entre otras características, permite conocer el estado de las transferencias de archivos para saber cuáles están pendientes de sincronizar, así como ajustar la prioridad de carga.

Dispone de una carpeta separada para almacenar y visualizar fotografías, tanto en el ordenador como en dispositivos móviles. De esta forma, se pueden sincronizar las imágenes almacenadas en estos dispositivos. Además, una función principal permite crear una carpeta compartida con otros usuarios seleccionados.

Windows Live Mesh con SkyDrive
Lo mejor
: Espacio de almacenamiento gratuito de 25 gigabytes.
Lo peor: La falta de compatibilidad entre Live Mesh y SkyDrive.

La opción de Microsoft para el almacenamiento en la nube pasa por utilizar dos herramientas diferenciadas aunque se pueden combinar entre ellas. La aplicación Windows Live Mesh de Microsoft para la sincronización de archivos entre varios ordenadores, ya sean PC o Mac, es muy sencilla de utilizar y funciona de forma transparente para el usuario. Sin embargo, su versión para Mac solo tiene algunas funciones básicas respecto a la versión para Windows. Microsoft ofrece 25 gigabytes de espacio gratuito, aunque de momento este espacio no se puede ampliar mediante la compra de espacio adicional.

Además, esta aplicación solo sirve para la sincronización de carpetas si trabaja con el servicio de almacenamiento en la nube SkyDrive Synced, de cinco gigabytes de capacidad y que funciona de forma independiente a SkyDrive. De hecho, cada uno de estos discos duros virtuales, a pesar de compartir nombre, funciona de forma separada, lo que complica la experiencia de usuario.