PRECAUCIONES QUE DEBEMOS TOMAR EN LA REDES SOCIAles
Fuente: http://es.shvoong.com/internet-and-technologies/blog/1873616-precauciones-que-se-deben-tomar/#ixzz1qPyvwN5i
Amigos, hoy día las redes sociales como Facebook, Hi5, MySpace, Twitter, Live Spaces, Orkut, Bebo, Mixx, RadiusIm, Sonico, Zorpia, etc. Han cogido muchísima fuerza, y ahora nos podemos comunicar con nuestros amigos, conocidos y familiares mucho mas fácil, pero tanta dicha no puede ser completa, hay personas encargadas de suplantar la identidad de muchas personas mediante estos medios, y de cometer muchas infracciones, (Afortunadamente el mismo contrato de apertura de cuenta de ciertas redes sociales establece cláusulas para solicitar la eliminación de las cuentas y contenidos que constituyan alguna infracción), y antes de inscribirse a una red social, o publicar dichos datos, se deben tener en cuenta los siguientes consejos que dan los expertos para tener a salvo nuestra privacidad:
- Aconsejan que es muy importante Plantearse qué se quiere de ella, cómo va a ser usada, y en cómo la van a utilizar los demás
- Elegir bien la red en la que se va a registrar
- ser cuidadoso a la hora de Completar mucho el perfil profesional
- Y a la vez no sobra Ser cauto con la información personal; es bueno Ocultar la información de contacto, no es muy buena idea que cualquiera que este en tu red, tu universidad o tu país, por ejemplo, pueda ver tu dirección de correo, teléfono u otros datos personales.
- Punto básico y muy importante, Seleccionar bien a los amigos se admiten, puesto que no importa el numero de amigos que tengamos, solo importa el uso que hagamos de estas redes.
- hacer uso de las listas de amigos; Es una manera de agrupar a amigos en distintos grupos, y así luego poder configurar las opciones de privacidad de manera mas precisa, seria muy útil tener los grupos asignados para la "Familia" o el "Trabajo".
- Mantener a nuestros amigos en privado; En la pantalla de configuración se puede seleccionar que solo el usuario pueda ver a sus amigos.
- Evitar que nos etiqueten (tag) en fotos o vídeos comprometedores; En la configuración de privacidad, se buscan las opciones para que las fotos y los vídeos donde se esta etiquetado solo puedan ser vistas por uno mismo o ciertas personas.
- Proteger los álbumes; se Pueden configurar las opciones de privacidad para cada álbum en particular, y así tener mas control de quien puede ver que fotos o que vídeos.
- Evitar al máximo que se publiquen noticias sobre relaciones personales; En las opciones de privacidad se puede determinar que noticias se permiten que sean publicados para nuestros contactos.
- Controlar lo que publican en el muro (wall); Así se evitara que si alguien escribe algo poco o nada apropiado, los otros contactos no lo vean.
- Filtrar las noticias que publican las aplicaciones que se usan; se puede especificar si se quiere que no se publiquen este tipo de noticias o que se pregunte cada vez que alguna aplicación quiera hacer una publicación sobre uno.
- Eliminarse de los resultados de las búsquedas; Desde el panel de privacidad, en búsquedas se pueden configurar para que nadie pueda encontrarnos si nos busca, o solo para algunas redes en particular.
- si se busca mas privacidad, es importante auto-eliminarse de las búsquedas en google o cualquier otro buscador; Desde el panel de privacidad, en búsquedas se puede seleccionar y hacer este cambio, si alguien busca nuestro nombre no aparecerá nuestro perfil en los resultados de dichas paginas.
Siguiendo estos prácticos consejos haremos de las redes sociales sitios mas apropiados para un mejor futuro.
miércoles, 28 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
LOS BUSCADORES
Tema Los Buscadores
Fuente: www. mailxmail.c om
Autor: viaplustech
Uno de los problemas fundamentales de Internet es encontrar la información que se desea: la red es tan vasta que seguramente lo que se busca está registrado en algún sitio, pero el problema es saber dónde.
Para solucionar este problema nacieron los Catálogos y sus hermanos los Buscadores.
Funcionamiento de un buscador.- Un buscador permite encontrar la página web que contiene los datos deseados como si se consultase el índice analítico de un libro. Un componente del buscador, llamado araña (spider), atraviesa constantemente la red a la búsqueda de páginas nuevas y la información que recoge se utiliza para construir el corazón del buscador: el índice. Un sofisticado programa de índice analiza cada página recuperada por la araña, aísla todos los términos significativos y los introduce en la base de datos -es decir, el propio índice- junto a la dirección de la página en la que se encuentran.
En los buscadores más desarrollados el programa de índice se encarga también de evaluar la importancia de una palabra en la página mediante un particular algoritmo.
Las ventajas de los buscadores son:
-Las técnicas de construcción del índice, que permiten analizar velozmente millones de páginas web
-El hecho de que nunca paran, siempre están buscando páginas nuevas
Los catálogos.- El catálogo, por su parte, es un elenco razonado de sitios web, recogidos y subdivididos en temas. Naturalmente, es el fruto de una actividad desarrollada manualmente: unas personas denominadas compiladores navegan por la web y van clasificando los sitios en base a su contenido, dando también una definición de su contenido.
La principal diferencia entre un buscador y un catálogo es que el primero encuentra las direcciones de páginas que presentan una determinada palabra, sin valorar el contexto; los segundos, por su parte, clasifican los sitios en base a los temas de los que se ocupan. Lógicamente, los catálogos son más útiles para buscar, aunque debido a que es una función manual y la cantidad de información recogida en Internet es extensísima, los resultados de las búsquedas en ellos no son siempre concluyentes.
Fuente: www. mailxmail.c om
Autor: viaplustech
Uno de los problemas fundamentales de Internet es encontrar la información que se desea: la red es tan vasta que seguramente lo que se busca está registrado en algún sitio, pero el problema es saber dónde.
Para solucionar este problema nacieron los Catálogos y sus hermanos los Buscadores.
Funcionamiento de un buscador.- Un buscador permite encontrar la página web que contiene los datos deseados como si se consultase el índice analítico de un libro. Un componente del buscador, llamado araña (spider), atraviesa constantemente la red a la búsqueda de páginas nuevas y la información que recoge se utiliza para construir el corazón del buscador: el índice. Un sofisticado programa de índice analiza cada página recuperada por la araña, aísla todos los términos significativos y los introduce en la base de datos -es decir, el propio índice- junto a la dirección de la página en la que se encuentran.
En los buscadores más desarrollados el programa de índice se encarga también de evaluar la importancia de una palabra en la página mediante un particular algoritmo.
Las ventajas de los buscadores son:
-Las técnicas de construcción del índice, que permiten analizar velozmente millones de páginas web
-El hecho de que nunca paran, siempre están buscando páginas nuevas
Los catálogos.- El catálogo, por su parte, es un elenco razonado de sitios web, recogidos y subdivididos en temas. Naturalmente, es el fruto de una actividad desarrollada manualmente: unas personas denominadas compiladores navegan por la web y van clasificando los sitios en base a su contenido, dando también una definición de su contenido.
La principal diferencia entre un buscador y un catálogo es que el primero encuentra las direcciones de páginas que presentan una determinada palabra, sin valorar el contexto; los segundos, por su parte, clasifican los sitios en base a los temas de los que se ocupan. Lógicamente, los catálogos son más útiles para buscar, aunque debido a que es una función manual y la cantidad de información recogida en Internet es extensísima, los resultados de las búsquedas en ellos no son siempre concluyentes.
jueves, 26 de enero de 2012
Las 10 mejores redes sociales dedicadas solo para niños
FUENTE: www.geeksroom.com
A pesar de las discrepancias en torno a los beneficios de las nuevas redes sociales como Google+, con 500 millones de usuarios, Facebook continua siendo lo madre de todas las redes sociales.
Pero Facebook y todas las redes sociales de su clase está dedicado para personas mayores de 13 años. Y hasta que Facebook permita cuentas familiares especiales o desarrolle un Facebook para pre-adolescentes, la necesidad de este tipo de nuevas redes sociales dedicadas solo para niños, existe.
Hasta que eso suceda ni siquiera teniendo padres que se preocupen de sus hijos, o unas entrenadas ciber mamás, los niños menores de 13 continuarán mintiendo sobre su edad real.
Y para tenerlos en Facebook, los mismos padres sienten frecuentemente la necesidad de dejarlos mentir sobre su edad. Después de todo, tal y conforme sugiere Tom Bradley en PC World, Facebook es menos dudosa que muchos otros destinos frecuentados por menores de edad sin el consentimiento de los padres. “Preferiría tener a mis hijos de manera segura en Facebook antes que deambulando por las obscuras avenidas de la web”, escribe Bradley.
Pero considere esta intrincante pregunta. Cómo probamos que cualesquiera de nosotros somos los padres del menor registrándose — o la persona legalmente autorizada de susodicho pre-adolescente?
Por eso retomamos las sugerencias de Linton Weeks en National Public Radio (NPR) y le presentamos esta lista de sitios web que ayudarán con consejos y tricks tanto para padres como niños, estudiantes de escuela y adolescentes.
Si no era de su conocimiento, el New York Times, reportó sobre una encuesta conducida por el Pew Research Center’s Internet y el American Life Project durante el 2009, que el 38 por ciento de niños de 12 años en los EE.UU., ya participaban en redes sociales. Y en junio del 2011, el Consumer Reports estimaba que cerca de 7.5 millones de usuarios en Facebook eran menores de 13 años (NPR, ibídem)
La lista que sigue nos ofrece una recomendación recopilada originalmente por Commons Sense de redes sociales solo para niños (
A pesar de las discrepancias en torno a los beneficios de las nuevas redes sociales como Google+, con 500 millones de usuarios, Facebook continua siendo lo madre de todas las redes sociales.
Pero Facebook y todas las redes sociales de su clase está dedicado para personas mayores de 13 años. Y hasta que Facebook permita cuentas familiares especiales o desarrolle un Facebook para pre-adolescentes, la necesidad de este tipo de nuevas redes sociales dedicadas solo para niños, existe.
Hasta que eso suceda ni siquiera teniendo padres que se preocupen de sus hijos, o unas entrenadas ciber mamás, los niños menores de 13 continuarán mintiendo sobre su edad real.
Y para tenerlos en Facebook, los mismos padres sienten frecuentemente la necesidad de dejarlos mentir sobre su edad. Después de todo, tal y conforme sugiere Tom Bradley en PC World, Facebook es menos dudosa que muchos otros destinos frecuentados por menores de edad sin el consentimiento de los padres. “Preferiría tener a mis hijos de manera segura en Facebook antes que deambulando por las obscuras avenidas de la web”, escribe Bradley.
Pero considere esta intrincante pregunta. Cómo probamos que cualesquiera de nosotros somos los padres del menor registrándose — o la persona legalmente autorizada de susodicho pre-adolescente?
Por eso retomamos las sugerencias de Linton Weeks en National Public Radio (NPR) y le presentamos esta lista de sitios web que ayudarán con consejos y tricks tanto para padres como niños, estudiantes de escuela y adolescentes.
Si no era de su conocimiento, el New York Times, reportó sobre una encuesta conducida por el Pew Research Center’s Internet y el American Life Project durante el 2009, que el 38 por ciento de niños de 12 años en los EE.UU., ya participaban en redes sociales. Y en junio del 2011, el Consumer Reports estimaba que cerca de 7.5 millones de usuarios en Facebook eran menores de 13 años (NPR, ibídem)
La lista que sigue nos ofrece una recomendación recopilada originalmente por Commons Sense de redes sociales solo para niños (
http://www.commonsensemedia.org/website-reviews/scuttlepad
)- 1. ScuttlePad (2010) Edad 7+. Red social con entrenamiento básico pero de carácter limitado.
2. Togetherville (2010) Edad 7+. Red social que conecta con los amigos de los padres en Facebook.
3. WhatsWhat.me (2011) Edad 7+. Red para ‘tweens‘ con características de seguridad muy elevadas.
4. Yoursphere (2009) Edad 9+. Red solo para niños con la promesa de bloquear a adultos indeseables.
5. Franktown Rocks (2009) Edad 10+. Muy divertida. Música y red social en una sola de manera segura.
6. GiantHello (2010) Edad 10+. Similar a Facebook pero de manera más simple. Tenga cuidado con los juegos.
7. GirlSense (2009) Edad 10+. Creativa pero segura y recomendada para tweens con gustos en la moda.
8. Sweety High (2010) Edad 11+. Divertida pero una red social cerrada solo para chicas. Control de privacidad muy elevado.
9. Imbee (2011) Edad 10+. Red social segura si los padres están envueltos en ella.
10. YourCause (2009) Edad 13+. Una red muy recomendada para recolectar fondos entre amigos.
miércoles, 25 de enero de 2012
FUENTE: www.entraenlared.com
Las Redes Sociales son contenidos creados por los propios usuarios, pudiendo clasificarse en diferentes categorías, una nueva forma de mantener, compartir recursos y hacer amigos con aficiones comunes, radio, música, tecnología.
El registro en estas Redes es sencillo, solo completando un formulario.
Clasificamos algunas Redes Sociales con diferentes categorías y de muy distinta temática.
Networking Red Social privada que agrupa profesionales y empresarios, con distintos eventos presenciales.
Neurona - Red Social de negocios adquirida por Xing.
11870 - Red Social que sirve como tarjetero virtual permitiendo guardar la dirección y teléfono de los usuarios que visitan la página, puedes crearte tu propia página web y compartir vídeos, fotos y opiniones.
Tuenti - De reciente creación conecta a jóvenes universitarios, sólo se entra en esta Red Social con invitación.
eConozco - Fué también adquirida por Xing, se puede contactar con miles de profesionales pudiendo desarrollar tu carrera profesional.
Cielo - Red completa, combina contáctos, messenger, fotos y eventos.
Dejaboo.net - Red Social orientada a la cultura, donde se comparten gustos literarios, musicales o de cine.
Qdamos - Portal gratuito para buscar pareja y amigos en español.
Festuc.com - Red Social basada en móviles donde se puede aumentar la Red de amigos a través del servicio en telefonía móvil.
Spaniards - Red Social para españoles que viven en el extranjero.
Linkara - Red para encontrar y conocer gente a través de aficiones y opiniones.
Gazzag - Red Social para compartir fotos, vídeos, blogs e ideas; una Red profesional con contáctos personales.
Gentenotable - Red Social de encuentros.
Kibop - Conecta a personas de habla hispana en todo el mundo compañeros de estudios, escuela, antiguos colegas.
Rmbr - Red Social de música en directo.
Dialogociudadano - Red Social con noticias, fotos, vídeos, blogs, bolsa de empleo, etc.
Las Redes Sociales son contenidos creados por los propios usuarios, pudiendo clasificarse en diferentes categorías, una nueva forma de mantener, compartir recursos y hacer amigos con aficiones comunes, radio, música, tecnología.
El registro en estas Redes es sencillo, solo completando un formulario.
Clasificamos algunas Redes Sociales con diferentes categorías y de muy distinta temática.
Networking Red Social privada que agrupa profesionales y empresarios, con distintos eventos presenciales.
Neurona - Red Social de negocios adquirida por Xing.
11870 - Red Social que sirve como tarjetero virtual permitiendo guardar la dirección y teléfono de los usuarios que visitan la página, puedes crearte tu propia página web y compartir vídeos, fotos y opiniones.
Tuenti - De reciente creación conecta a jóvenes universitarios, sólo se entra en esta Red Social con invitación.
eConozco - Fué también adquirida por Xing, se puede contactar con miles de profesionales pudiendo desarrollar tu carrera profesional.
Cielo - Red completa, combina contáctos, messenger, fotos y eventos.
Dejaboo.net - Red Social orientada a la cultura, donde se comparten gustos literarios, musicales o de cine.
Qdamos - Portal gratuito para buscar pareja y amigos en español.
Festuc.com - Red Social basada en móviles donde se puede aumentar la Red de amigos a través del servicio en telefonía móvil.
Spaniards - Red Social para españoles que viven en el extranjero.
Linkara - Red para encontrar y conocer gente a través de aficiones y opiniones.
Gazzag - Red Social para compartir fotos, vídeos, blogs e ideas; una Red profesional con contáctos personales.
Gentenotable - Red Social de encuentros.
Kibop - Conecta a personas de habla hispana en todo el mundo compañeros de estudios, escuela, antiguos colegas.
Rmbr - Red Social de música en directo.
Dialogociudadano - Red Social con noticias, fotos, vídeos, blogs, bolsa de empleo, etc.
viernes, 20 de enero de 2012
Se acabó la SOPA: cayó la ley anti-piratería en EE.UU.
Fuente: infonewscom. Se acabó la SOPA: cayó la ley anti-piratería en EE.UU.
La Cámara de Representantes anunció que fue suspendida por tiempo indeterminado la votación de la norma que buscaba perseguir a los sitios web de descarga de archivos (música, software, películas, libros).
El principal motivo de que se haya caido el tratamiento de la denominada ley SOPA (Stop Online Piracy Act) fue la falta de consensos entre los impulsores de la norma y sus detractores. Pero, además, fue determinante la opinión contraria de algunas grandes empresas web (Google y Faceboo, entre otras) y la militante actitud de los usuarios de sitios de intercambio de material gratuito, quienes saturaron las redes sociales con su campaña contra la reglamentación.
Pocas horas antes de lo que hubiera sido el comienzo de la votación, el republicano Lamar Smith, promotor de la ley, había anunciado que propondría retirar la prevista posibilidad de bloquear el acceso a los sitios sospechosos de vulnerar la propiedad intelectual.
La primera propuesta republicana proponía suprimir el bloqueo a los sitios supuestamente infractores. La ley mantendría la prohibición de los buscadores de enlazar a los citados sitios y penalizaría los tratos comerciales con ellos. Este cambio se producía después de que en el Senado se propusiera un cambio parecido. Lamar Smith manifestó que tras consultar con la industria cree que debe estudiarse con más detenimiento este punto de la ley sin que ello suponga que renuncia a conseguir que los sitios albergados en servidores extranjeros no puedan seguir distribuyendo contenido ilegal en Estados Unidos.
En principio, desaparecería de la ley la obligación de los proveedores de acceso de bloquear a sus clientes el mismo a los citados sitios, pero no desaparecería la posibilidad de que la administración pudiera ordenar el bloqueo del dominio de sitios supuestamente infractores.
Hoolywood y las compañías discográficas apoyan esta ley que, sin embargo, tiene la oposición de las empresas vinculadas a Internet. Esta próxima semana está anunciado un apagón por parte de una de ellas, Reddit. Este sitio, donde los internautas cuelgan sus comentarios y enlaces con un sistema de marcadores sociales que llevan los más votados a portada, presentará el próximo miércoles 18 únicamente enlaces a textos contra la ley, además de que emitirá la comparecencia de su cofundador ante la comisión del Congreso que debate la misma.
La iniciativa ya recibió el apoyo del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales. Sin embargo, son más los que protestan. Las quejas contra la ley vienen de lejos. El 15 de noviembre,Google, Facebook, Yahoo, eBay, Twitter, LinkedIn, Mozilla y Zynga, entre otros, firmaron una carta en la que denuncian que presionar a los proveedores de acceso para monitorizar la actividad de sus clientes puede suponer una grave invasión de la privacidad.
Estas empresas publicaron una página de publicidad en The New York Times manifestando su preocupación por el contenido del proyecto. Amenazaron, incluso, con un apagón.
También asociaciones de otros países se han movilizado y suscribieron otra carta que firmaron, entre otros, European Digital Rights, Free Software Foundation, Quadrature du Net, Open Rights Group y Reporteros sin Fronteras. Otra carta fue de profesores de Derecho que denuncian las graves deficiencias constitucionales de la proposición y la ruptura de una política de defensa de la libertad de expresión que perjudicará la imagen del país en el resto del mundo.
La Cámara de Representantes anunció que fue suspendida por tiempo indeterminado la votación de la norma que buscaba perseguir a los sitios web de descarga de archivos (música, software, películas, libros).
El principal motivo de que se haya caido el tratamiento de la denominada ley SOPA (Stop Online Piracy Act) fue la falta de consensos entre los impulsores de la norma y sus detractores. Pero, además, fue determinante la opinión contraria de algunas grandes empresas web (Google y Faceboo, entre otras) y la militante actitud de los usuarios de sitios de intercambio de material gratuito, quienes saturaron las redes sociales con su campaña contra la reglamentación.
Pocas horas antes de lo que hubiera sido el comienzo de la votación, el republicano Lamar Smith, promotor de la ley, había anunciado que propondría retirar la prevista posibilidad de bloquear el acceso a los sitios sospechosos de vulnerar la propiedad intelectual.
La primera propuesta republicana proponía suprimir el bloqueo a los sitios supuestamente infractores. La ley mantendría la prohibición de los buscadores de enlazar a los citados sitios y penalizaría los tratos comerciales con ellos. Este cambio se producía después de que en el Senado se propusiera un cambio parecido. Lamar Smith manifestó que tras consultar con la industria cree que debe estudiarse con más detenimiento este punto de la ley sin que ello suponga que renuncia a conseguir que los sitios albergados en servidores extranjeros no puedan seguir distribuyendo contenido ilegal en Estados Unidos.
En principio, desaparecería de la ley la obligación de los proveedores de acceso de bloquear a sus clientes el mismo a los citados sitios, pero no desaparecería la posibilidad de que la administración pudiera ordenar el bloqueo del dominio de sitios supuestamente infractores.
Hoolywood y las compañías discográficas apoyan esta ley que, sin embargo, tiene la oposición de las empresas vinculadas a Internet. Esta próxima semana está anunciado un apagón por parte de una de ellas, Reddit. Este sitio, donde los internautas cuelgan sus comentarios y enlaces con un sistema de marcadores sociales que llevan los más votados a portada, presentará el próximo miércoles 18 únicamente enlaces a textos contra la ley, además de que emitirá la comparecencia de su cofundador ante la comisión del Congreso que debate la misma.
La iniciativa ya recibió el apoyo del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales. Sin embargo, son más los que protestan. Las quejas contra la ley vienen de lejos. El 15 de noviembre,Google, Facebook, Yahoo, eBay, Twitter, LinkedIn, Mozilla y Zynga, entre otros, firmaron una carta en la que denuncian que presionar a los proveedores de acceso para monitorizar la actividad de sus clientes puede suponer una grave invasión de la privacidad.
Estas empresas publicaron una página de publicidad en The New York Times manifestando su preocupación por el contenido del proyecto. Amenazaron, incluso, con un apagón.
También asociaciones de otros países se han movilizado y suscribieron otra carta que firmaron, entre otros, European Digital Rights, Free Software Foundation, Quadrature du Net, Open Rights Group y Reporteros sin Fronteras. Otra carta fue de profesores de Derecho que denuncian las graves deficiencias constitucionales de la proposición y la ruptura de una política de defensa de la libertad de expresión que perjudicará la imagen del país en el resto del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cuteki postales animadas